- por andar
en el ciberespacio-
Laura Viadas
Laura Viadas
… El abuso y la miseria son una constante en la
historia del ser humano; la denuncia también, y en los capítulos de la historia
hoy es vía electrónica …
Con fecha Miércoles
24 de Julio, en el ejercicio más o menos regular de panear las noticias que
circulan por Internet brincó la imagen de un video:
“Niño
vendedor ambulante es humillado en calles de Tabasco”
¡ En la
asertividad, el beneficio de la interactividad los usuarios de redes sociales
pasando a ser vigilantes constantes !
El material
expuso el maltrato contra niños vendedores ambulantes, a bote pronto el Municipio anuncio el despido
del funcionario en cuestión, días después igualmente el cese de la mujer -funcionaria-,
que aparecía en el video observando sin mayor preocupación.
… Días más
tarde, un nuevo caso público, un niño Oaxaca; y unas semanas después otro chico
en Durango…
... ¿ UNA
CONSTANTE ?...
En tanto a
la primera noticia explicaba: “Al
parecer el exempleado
le pidió al niño tirar su canasta (…) para verificar si no vendía algún producto
prohibido(...) El ayuntamiento ha realizado operativos
en contra de la venta de cigarros ilegales y en contra de que
los menores trabajen”
En la
segunda algo similar y en la tercera se –mal-, justificaba que el jovencito
ofrecía conos de dulce en las inmediaciones de una Plaza Comercial.
Al caso, la
constante podría ser -en el mejor de los casos- que estuviéramos de frente a
una verdadera preocupación por parte de las autoridades ante la condición
laboral en la infancia, provocada desde luego por las pocas oportunidades de
vida para los padres; y que eso se viera reflejado en la agenda dura de la
política. Con lo anterior esperaríamos –en el mejor de los escenarios-, que se
propusieran labores realistas de apoyo a programas, y no redadas –llamadas
amablemente “operativos”-.
Sin embargo
encontramos más luz sobre esto que parece avergonzar a las autoridades: la noticia
que hace sobre tres meses indicaba que el gobierno de Veracruz se embarcaría
en una campaña “antimiseria visible en las calles:
“Luego de la ley aprobada en Boca del Río para
retirar a limosneros, indigentes, ambulantes y limpiaparabrisas, la SSP se
sumará a la aplicación de esta reglamentación”
Lo que parece una “cruzada” provocó algunas protestas -no muchas-, por lo menos según
evidencia Internet....
La ley,
fuera de la ley ya que el Estado de Derecho, garantías individuales y derechos
humanos a nivel nacional nos ampara contra este tipo de actos que se manejen en
“bien de la imagen pública” no ha generado mas notas –¡Ojala algún periodista
de Veracruz nos de pronto una sorpresa!-.
... UN PAR DE
NOTICIAS: MILLONES DE HISTORIAS ...
Tras ver los videos/denuncias, tratando de empezar a escupir esta
reflexión, textualmente sentí el frío desconsuelo preguntándome:
- ¿ Habrá conformismo en el trabajo periodístico, de fondo, ante las formas ciudadanas de la vigilancia?
Los casos
aislados llaman la atención cuando las redes sociales los convierten en
material viral y los medios de
comunicación tradicionales le hacen eco, pero, en gran medida, es solo eso,
“hacer eco”, y no, el generar una relación sana entre usuarios y medios informativos: trabajo de equipo en
el que los primeros denuncien –forma- y los segundos se den a la tarea de
investigar –fondo-.
… Alejada
desde hace unos años del periodismo de investigación formal me sorprende -de
manera poco grata-, pues si hubiera estado en la posición –como lo estuve hace
años-, de manejar las líneas de mesa para reportajes, hubiera pedido
inmediatamente un seguimiento para mirar la imagen completa del asunto.
- ¿Cuantas personas –no solo niños-, trabajan en la calle – excluyendo a los puesteros que bien sabemos tiene acuerdos con autoridades en todos los niveles para permitirles trabajar ?
- ¿ A qué se enfrentan los vendedores callejeros?
- ¿ Existe alguna ley para detenerlos y remitirlos?
- ¿ Cuantos de ellos no pueden pagar una fianza y son parte de los muchos reos de las hacinadas cárceles mexicanas?
![]() |
SER POBRE Y QUERER ALIVIAR LA MISERIA ES UN
DELITO ?
|
PERIODISMO –ANECDOTARIO-
DESDE EL EXILIO
Hace no mucho tiempo platicando con el señor
que nos vende dulces, chicles y cigarros sueltos en una oficina a la que cada
semana debo ir; salió el tema, creo que porque yo le pregunté si ya terminaba su día de trabajo -pues
eran casi las siete de la noche-. El me respondió
que iría todavía al centro “para que acompletar el gasto”.
Sin
amargura ni queja –que conste, en la voz del hombre se puede leer
fácilmente; no tiene escuela, no ha tenido oportunidad de otro trabajo, pero
sale todos los días a buscarle o como dice “a echarle ganas”-; empezó a contarme
que en el centro estaba complicado porque les caía la policía pues está
prohibido vender en vía publica...
“ No, habría
de ver señorita, ya cuando es de noche, lo detienen y le preguntan a uno ¿cuánto llevas, cuánto sacaste?”. Por eso yo
siempre ando con mi bolsa de plástico negra, para echar ahí la caja –un recorte
de cartón con mecate adaptado-. Cuando no le sacan a uno lo de la ganancia
–porque sea muy poco- le dicen que ni modo; que lo van a remitir. Ya hasta abrieron
una sub fiscalía; en la otra ya no cabíamos de tantos que éramos de
repente. Y la multa es de 150 a 300 pesos…y no pues, ¿de donde…?”
Escuchándolo
se me atragantó el aliento. Entre darme cuenta de mi torpe ingenuidad, en algún
momento comandé noticias de ambulantes en su modalidad de “puesteros”, pero no, en los de a pie; ni se me
ocurrió. Y para colmo, darme cuenta que en algún momento -yo no sé que carajos
estaba haciendo; comiendo camote de seguro-, llegué a creer la estampa de que
en el distrito federal, la ciudad popular, es la que vela por los mas
desprotegidos.
Por
vivencia inmediatamente empecé a imaginar el nivel de humillación y de vejación
que puede tener lugar en un arresto de tales dimensiones; los que acaban ahí,
hombres, mujeres, niños, ancianos, todos a falta de dinero teniendo que ofrecer
alguna moneda de cambio para ser liberados … todos los días?... en el DF?
Como yo no salía
de mi impresión y nada mas repetí un par de veces “…que poca madre…”, nuestro diller
de chicles y paletas siguió :
“Viera
usted señorita, uno como hombre pues se aguanta, pero luego llegan jaloneando a
las viejitas y ahí las dejan sentadas en el piso de cemento, igual a los niños…
(... ) Es mas, con
decirle que una vez que me detuvieron, me había ido bien, tenía 200 pesos de la
venta, pero los policías que me agarraron se burlaron de mi, uno de ellos hasta
me dijo : ´Uy mano, pues que pendejo eres, para eso mejor dedícate a robar´. Y
le contesté que la verdad yo no sabia hacer eso … y creerá que me respondió:
´No pues eso se aprende rápido´. (!!!!!)… Me paseé muchos meses sin ir por ese
rumbo, no fuera que me los encontrará otra vez y me quisieran meter a trabajar…”
HAGAME USTED … EL FAVOR
! QUE POCA MADRE !
SER POBRE Y QUERER ALIVIAR LA MISERIA
ES UN
DELITO ?????
……….. En su
momento pensé mucho sobre lo que me contó el amable vendedor de nuestro rumbo;
desde entonces ando por la ciudad y no ha pasado un día en que no recuerde la anécdota, mirando a los
callejeros con su mercancía.
Incluso le platiqué
a un par de conocidos que aun trabajan las líneas de investigación social; ambos me dijeron que estaba “muy floja la nota”…
… Ahora,
tras dejar que me fermentara en la conciencia el bloque de notas sobre los
niños maltratados y la ley inoperante en Boca del Río me queda claro que
estamos de frente a la penalización de la miseria, es muy evidente, tanto,
que no me explico:
... Ningún líder de opinión manda a sus colaboradores para hacer un reportaje de seguimiento?
... Ningún líder de opinión manda a sus colaboradores para hacer un reportaje de seguimiento?
---------------------
Un poco de información con Obsesión:
CONEVAL(*)
-- PÁGINA PRINCIPAL::. > Medición de
la Pobreza > Medición de la pobreza municipal 2010 > Medición de la pobreza municipal 2010
( lo mas actualizado que se puede encontrar en
la red)
- Los municipios que en 2010 presentaron el mayor porcentaje de población en pobreza fueron los siguientes: San Juan Tepeuxila, Oaxaca (97.4); Aldama, Chiapas (97.3); San Juan Cancuc, Chiapas (97.3); Mixtla de Altamirano, Veracruz (97.0); Chalchihuitán, Chiapas (96.8); Santiago Textitlán, Oaxaca (96.6); San Andrés Duraznal, Chiapas (96.5); Santiago el Pinar, Chiapas (96.5); Sitalá, Chiapas (96.5), y San Simón Zahuatlán, Oaxaca (96.4).
- Los municipios que en 2010 presentaron el menor porcentaje de población en pobreza fueron los siguientes: Benito Juárez, Distrito Federal (8.7); San Nicolás de los Garza, Nuevo León (12.8); Guadalupe, Nuevo León (13.2); Miguel Hidalgo, Distrito Federal (14.3); San Pedro Garza García, Nuevo León (15.2); San Sebastián Tutla, Oaxaca (16.7); San Pablo Etla, Oaxaca (17.3); Apodaca, Nuevo León (18.0); Corregidora, Querétaro (18.7), y San Juan de Sabinas, Coahuila (19.0).
- Los municipios con el mayor número de personas en pobreza en 2010 fueron los siguientes: Puebla, Puebla (732,154); Iztapalapa, Distrito Federal (727,128); Ecatepec de Morelos, México (723,559); León, Guanajuato (600,145); Tijuana, Baja California (525,769); Juárez, Chihuahua (494,726); Nezahualcóyotl, México (462,405); Toluca, México (407,691); Acapulco de Juárez, Guerrero (405,499), y Gustavo A. Madero, Distrito Federal (356,328).
(*) CONSEJO NACIONAL DE
EVALUACION DE LA POLITICA DE DESARROLLO SOCIAL