![]() | |
Foto.- Sofia Trias |
Mi mejor amiga me ha dicho hoy: “Que pasaría si yo ya
no estuviera?”
Su pregunta no me toma por sorpresa, ya no, pero me
duelen sus lágrimas contenidas; danzando al borde del abismo de su mente…
“Que pasaría si un día simplemente dejara de estar…?”
Pregunta con el aliento de una vida en extinción….
“No pasaría nada” -dice-, “nada”
Y mientras yo pienso en esa realidad, en que al no estar,
los demás seguimos corriendo nuestras vidas tras el triste recuerdo de la
ausencia, pero no mas, solo eso, tortuoso, lacerante, pero al fin, el recuerdo
de una ausencia.
Me abstengo de responderle; siento ese fluir que
arrastra en un cauce trémulo del cual no puede salir realmente, ni yo puedo
sacarla…,… debo dejar que siga fluyendo, como una herida que se tiene que
drenar?, esperando que el cauce no la rebase, finalmente; tengo que esperar
a que se siga drenando, y desear que la herida nunca se enquiste?
Las historias se le han acumulado, y si la mira uno
con detenimiento, se pueden leer ahí, justo al borde de los pliegues de sus
gestos.
![]() | |
Foto.- Sofia Trias |
No importa cuantas ganas tenga de vivir algunas veces,
la se, la conozco, la he padecido, incluso en los momentos en que ella avisa,
cuando dice: “No te acerques, duele demasiado, y como un animal, cuando duele
solo reacciono, no pienso”
Mi mejor amiga,
esa mujer que he querido ayudar a que madure pero que en el tránsito de tratar
de conocer y comprender, el entendimiento se me ha perdido en cada camino…
Siempre la reencuentro, la vuelvo a tener junto a mi y
la miro,
Con ese drama atrapado entre la piel y las entrañas…
Sé bien que ha hipotecado su existencia, y la he
acompañado al empeño, con sus pocas seguridades a cuestas, y he estado también
con ella cuando el refrendo fue ya imposible de cubrir…
Mi mejor amiga, mi peor enemiga; la que me obliga a
pensar…
Entiendo los días en que vuelve a erguirse, vuelve a
creer que es capaz de romperse y empezar
el rearmado con los pedazos que quedan…,… aunque después llegue la recaída, los
días haciendo el recuento de la realidad:
Una realidad en la que sus seres amados se han visto
arrastrados por cada una de sus acciones:
Las preguntas de su permanente angustia…
De no saber lo que sigue…
De lo que parece importante a los demás, para después,
sin realmente escuchar lo que ella dice, animarla con un “échale ganas”, y
ella, con mueca de desprecio -odia la frase tan superflua-…,… y aunque no
quiera, solo puede responder: “está
bien, todo está bien; todo va a estar
bien”
La inanición existencial la fragmenta, son muchos dolores los de sus
almas …
y yo se que se muere cada una de esas almas; y sé me
esta muriendo a mi !
![]() |
Foto.- Sofia Trias |
Mi amiga pregunta que pasaría si ya no estuviera, si
un día dejara de estar…
Y yo ya no la ofendo con los lugares comunes sobre lo
que ha hecho y lo que falta por hacer, le veo cuando ella se pregunta quién es,
y desfilan tantas historias, en cada una de esas historias, ella ha sido verdad,
cada una de esas es ella; pero es todas y ninguna…
… entiendo que su respuesta de lágrimas amargas no es
por querer dejar de estar:
… ni por tantos sueños sin terminar, tantos proyectos
sin iniciar o tantas promesas de felicidad que ya no se cumplirán…
En la ironía se pregunta si no es que ya ha dejado de
estar hace mucho tiempo, y recuerda la frase: “si te mueres tan rápido como
has vivido va a ser una muerte súbita, y
quizá ni cuenta te das de que te moriste y ya no estás”
Y a veces, lo sé, no es solo algo que piense o diga; es
lo que quiere… quiere: dejar de estar !
![]() |
Laura Viadas / 10 de Septiembre de 2013 |
En la madrugada de ayer este texto se quedó en mi escritorio, ni siquiera recordaba la efeméride; pero abriendo las páginas de noticias brincó el tema, y también los comentarios sobre el suicidio en las redes:
COBARDIA ! –dice la mayoría
- …de verdad?. ¿ COBARDIA?; de todos los lugares comunes me parece que es el peor.
FALTA DE AMOR !
-
… tampoco lo creo, seria demasiado
simple ¿no?
FALTA DE VALORES ESPIRITUALES ! –versión de Iglesias
-
……… mmmmmmmmmm
Y de frente a este año, dedicar unas líneas en un padecimiento –no enfermedad, pues eso solo encasilla y cierra el juicio- psicológico; que esta en creciente aumento y que las autoridades ignoran...
![]() |
Foto.- Sofia Trias |
…………………………… En la Obsesión por la Información
(ALGUNOS DESTACADOS)
·
Aunque el incremento en los casos
de suicidio en México ha sido superior al 100 por ciento, autoridades de los
tres órdenes de Gobierno se mantienen ajenas a la gravedad del problema,
denunciaron organismos civiles especialistas en el tema.
·
El psicólogo fundador de la
Asociación Mexicana de Suicidología A.C. Quetzalcóatl Hernández Cervantes,
señaló que de manera oficial la prevención del suicidio ni siquiera figura en
los diferentes programas nacionales.
·
"Dentro del Plan Nacional de
Desarrollo y de Salud una de las prioridades es adicciones; se han echado a
andar diferentes estrategias en torno a salud mental; pero el suicidio (...) no
recibe un presupuesto que permita la creación de una iniciativa nacional, como
se ha hecho en otros países"
·
La prevención del suicidio se
relega a los Estados quienes emplean su criterio para definir el presupuesto.
- La desesperanza es el factor más relacionado con el suicidio en México, aseveró Jacqueline Cortés Morelos, especialista del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM.
---------------
* Sensible y profundo
análisis en el enfoque de la salud mental, por Víctor Corcoba:
“… Coincidiendo con la fecha del diez de septiembre,
como cada año, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio
(IASP) pretende dar a conocer que este trastorno se puede prevenir.
Personalmente, estimo que siempre es saludable reflexionar y sensibilizar a la
humanidad sobre el estado de la mente, que es la que nos hace libres o
esclavos, felices o infelices, alegres o tristes. Son tantas las emociones,
fruto de la búsqueda o curiosidad, que nuestro cerebro precisa de respuestas
para poder procesar vivencias, realidades o pensamientos. Nos solidarizamos,
pues, con mantener la atención a los enfermos mentales de manera prioritaria o
preferente. A mi juicio, pienso que aún en el momento actual, tenemos mucho que
compartir, mayormente en cuanto a los recursos de la inteligencia, del espíritu
y del conocimiento científico. Algo tan justo, como una globalización del mundo
de la salud en plena solidaridad, encuentra mil barreras. Sabemos que no hay
fortaleza sin una buena salud mental, pero hacemos bien poco por convertirla en
un verdadero bien común planetario”
NOTA COMPLETA:
* Excelente nota con las cifras estadísticas de
la OMS, las categorías según comportamiento y
la evidencia que puede reportar alertas:
“La Organización Mundial de la Salud, OMS, estima que en el mundo el
suicidio es la primera causa de muerte violenta, produciéndose alrededor de un
millón de ellos cada año. Las estadísticas oficiales del INEGI, las cuales,
reportan que en México la tasa de suicidios aumentó casi 400% en las últimas
tres décadas, al pasar de 2 casos por cada 100 mil habitantes a 7.6, hasta el
2011”NOTA COMPLETA
![]() |
Foto.- Sofia Trias |